¿Qué es un circuito paralelo y cómo funciona?
Definición y Concepto Básico de Circuito Paralelo
Un circuito paralelo es un circuito eléctrico en el que los componentes o dispositivos están conectados en paralelo o entre sí en lugar de de extremo a extremo, como en un circuito en serie. El voltaje a través de cada elemento es el mismo en un circuito paralelo, mientras que la corriente a través de cada pieza puede variar. Cada componente en un circuito paralelo está conectado al mismo par de nodos o puntos de unión, y la corriente total que fluye hacia cada punto de unión es igual a la suma de las corrientes individuales que fluyen a través de los diferentes componentes conectados a ese punto.
¿Cómo se comportan la corriente y el voltaje en un circuito paralelo?
En un circuito paralelo, el voltaje en cada componente es el mismo, mientras que la corriente a través de cada elemento puede variar. Esto se debe a que el voltaje es compartido por todos los detalles conectados en paralelo. Al mismo tiempo, el viento se divide entre los miembros en función de su resistencia, según lo regido por la Ley de Ohm. Por ejemplo, si se conectan tres bombillas en paralelo a una batería con un voltaje de 12 V, cada bombilla tendrá 12 V, independientemente de su resistencia. Sin embargo, la corriente que pasa por cada bombilla dependerá de su resistencia y se puede calcular utilizando la ley de Ohm, I = V/R, donde V es el voltaje a través de la bombilla y R es su resistencia.
Lectura recomendada: CABLE DE INSTRUMENTACIÓN
Comprender la resistencia total en circuitos paralelos
La resistencia total de un circuito paralelo es menor que la resistencia de cualquier componente. Esto se debe a que la corriente en un circuito paralelo se divide entre las ramas paralelas, cada una con una resistencia diferente. La Ley de Ohm gobierna la corriente que fluye a través de cada capítulo, I = V/R, donde V es el voltaje a través del departamento y R es su resistencia. La corriente total que fluye hacia el punto de unión del circuito paralelo es la suma de las corrientes de rama individuales. La resistencia total del circuito en paralelo viene dada por el recíproco de la suma de los recíprocos de las respectivas resistencias de rama, como se muestra a continuación:
1/Rtot = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + … + 1/Rn
Rtot es la resistencia total del circuito paralelo y R1, R2, R3 y Rn son las resistencias de las ramas individuales.
Cálculo de la resistencia equivalente en un circuito paralelo
La resistencia equivalente de un circuito en paralelo es la única resistencia equivalente que reemplaza a todas las resistencias separadas y da la misma corriente y voltaje totales. La resistencia equivalente se calcula como el recíproco de la suma de los recíprocos de las resistencias individuales, como se muestra a continuación:
Req = 1/(1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + … + 1/Rn)
Req es la resistencia equivalente del circuito en paralelo, y R1, R2, R3, … Rn son los valores de resistencia individuales.
Efectos de agregar resistencias en paralelo en un circuito
Agregar resistencias en paralelo a un circuito tiene el efecto de disminuir la resistencia general del curso. Más corriente puede fluir a través del circuito con la rama paralela agregada. La resistencia añadida proporciona un camino alternativo para la corriente, reduciendo la resistencia de todo el recorrido. Además, la caída de voltaje en cada unidad es la misma, pero la corriente total se divide entre las ramas. Esto significa que las resistencias agregadas no afectarán significativamente el voltaje suministrado a otros componentes del circuito.
¿Cuál es la diferencia entre un circuito en paralelo y un circuito en serie?
Estos circuitos dictan cómo fluye y se distribuye la energía eléctrica entre los diferentes componentes de un sistema. Aquí hay algunas preguntas para explorar la diferencia entre circuitos paralelos y en serie, su distribución de voltaje y corriente, mecanismos de resistencia y flujo de corriente, ventajas y desventajas, y sus aplicaciones.
¿Cuál es la diferencia entre un circuito en paralelo y un circuito en serie?
Un circuito paralelo es aquel en el que los componentes están conectados uno al lado del otro y la corriente se divide entre ellos. En contraste, un circuito en serie tiene características relacionadas una tras otra de modo que la corriente fluye a través de un componente antes que el siguiente.
Comprender el circuito en serie
En un circuito en serie, las caídas de voltaje en cada componente se suman al voltaje total aplicado. La corriente se mantiene constante durante todo el recorrido, lo que aumenta la resistencia total del circuito. Por lo tanto, si una parte falla o rompe el circuito, otros detalles también dejan de funcionar.
Comparación de distribución de voltaje y corriente en circuitos en serie y en paralelo
En un circuito paralelo, el voltaje a través de cada componente es el mismo que el voltaje total aplicado. La corriente se divide entre los miembros, dependiendo de su resistencia. El elemento con menos resistencia recibe más corriente y viceversa.
Una mirada más cercana a la resistencia y el flujo de corriente en circuitos en serie y en paralelo
En un circuito en serie, la resistencia total es la suma de la resistencia de cada componente. La corriente fluye a través de cada elemento, y su magnitud es la misma durante todo el curso. Por el contrario, en un circuito en paralelo, la resistencia total es menor que la resistencia del componente menor. La corriente se divide entre los miembros y la magnitud difiere en cada uno.
Ventajas y desventajas de los circuitos paralelos y en serie
Los circuitos en serie son más baratos, más simples y más confiables que los circuitos en paralelo. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, todo el circuito se descompone si falla un componente. Los circuitos paralelos tienen la ventaja de la redundancia. Si una falla, otras partes siguen funcionando y el curso permanece operativo. Sin embargo, los circuitos paralelos son más costosos, requieren un cableado más complejo y aumentan el riesgo de caída de voltaje y sobrecarga.
Lectura recomendada: Comprender la corriente continua (CC)
¿Cuándo usar un circuito paralelo o un circuito en serie?
Los circuitos en serie son adecuados en aplicaciones donde los requisitos de carga son fijos, como en sistemas de iluminación o calefacción. Dado que la resistencia total es constante, es más fácil predecir/medir el flujo de corriente y las caídas de voltaje en cada componente. Los circuitos paralelos son adecuados en aplicaciones donde los requisitos de carga varían, como cableado doméstico, bancos de baterías o circuitos combinados. Dado que la corriente total podría dividirse según las necesidades actuales de cada componente, es más fácil regular y controlar el consumo de energía.
Cómo calcular la resistencia en un circuito paralelo
Primero, comencemos con los conceptos básicos de los circuitos paralelos. En un circuito paralelo, los componentes eléctricos están conectados entre dos puntos en la rotación. Esto significa que la corriente que fluye a través de las partes se divide y fluye a través de múltiples caminos, luego se reincorpora nuevamente en otro punto del curso.
Los componentes dentro de un circuito paralelo pueden incluir resistencias, capacitores e inductores. El voltaje a través de cada elemento en un circuito paralelo es el mismo, ya que todas las partes están conectadas a los mismos dos puntos. Por otro lado, la corriente que fluye a través de cada elemento varía, ya que depende de la resistencia de los miembros individuales.
Ahora, profundicemos en los cálculos específicos de circuitos paralelos.
Cómo calcular la resistencia en un circuito paralelo
Al calcular la resistencia en un circuito paralelo, usamos la siguiente fórmula:
Rtot = 1/ (1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + …)
Rtot es la resistencia equivalente del circuito y R1, R2, R3, etc. son las resistencias de los componentes individuales.
Ley de Ohm y su aplicación en circuitos en paralelo
La Ley de Ohm establece que la corriente que fluye a través de un conductor entre dos puntos es directamente proporcional al voltaje a través de los dos puntos. En un circuito paralelo, podemos usar la Ley de Ohm para calcular la corriente que fluye a través de cada componente en el curso.
Yo = V/R
I es la corriente que fluye a través del componente, V es el voltaje a través del elemento y R es la resistencia de la pieza.
Uso de la ley de Ohm para calcular la corriente total en un circuito paralelo
Para calcular la corriente total que fluye a través de un circuito en paralelo, usamos la siguiente fórmula:
Ito = I1 + I2 + I3 + …
Itot es la corriente total e I1, I2, I3, etc. son las corrientes que fluyen a través de cada componente.
Cálculo de la caída de voltaje a través de resistencias individuales en un circuito paralelo
Para calcular la caída de voltaje en cada resistencia en un circuito paralelo, usamos la Ley de Ohm:
V = yo x R
V es la caída de voltaje en el componente, I es la corriente que fluye a través del elemento y R es la resistencia del componente.
Cálculo de la resistencia equivalente en circuitos paralelos complejos
En circuitos paralelos complejos que contienen múltiples ramas, podemos calcular la resistencia equivalente utilizando la siguiente fórmula:
1/Rtot = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + …(para cada rama)
Rtot es la resistencia equivalente de todo el circuito, y R1, R2, R3, etc. son las resistencias de cada rama.
Resolución de problemas relacionados con resistencias en paralelo
Al resolver problemas que involucran resistencias en paralelo, es esencial seguir los pasos descritos anteriormente, usar las fórmulas adecuadas y asegurarse de que las unidades coincidan correctamente. Evaluar el problema e identificar los datos que deben usarse para resolverlo es fundamental.
Lectura recomendada: CABLE DE TIERRA 10MM
Consejos y errores comunes al tratar con circuitos en paralelo
Evitar errores al calcular la resistencia total en circuitos paralelos
Lo primero que sus alumnos deben tener en cuenta cuando se trata de circuitos en paralelo es cómo calcular la resistencia total. Un error común que puede generar problemas en los circuitos en paralelo es calcular mal la resistencia total. Cuando las resistencias se conectan en paralelo, la resistencia total disminuye. Para calcular correctamente la resistencia total, sus alumnos deben usar la fórmula:
1/resistencia total = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + …
Para evitar errores, es fundamental comprender los principios de resistencia en circuitos paralelos. Anímelos a verificar dos veces sus cálculos y usar siempre la fórmula correcta.
Gestión de caídas de voltaje en componentes de circuitos en paralelo
Otro problema en los circuitos paralelos son las caídas de tensión en los componentes individuales. Si un elemento en un circuito paralelo tiene una resistencia más baja, fluirá más corriente a través de ese componente, lo que provocará una caída de voltaje más significativa. Esto puede dar como resultado una distribución desigual del voltaje en el circuito, lo que puede provocar un mal funcionamiento o daños en los componentes.
Sus estudiantes deberían considerar el uso de resistencias con valores iguales o balanceados para manejar las caídas de voltaje. Al equilibrar los valores de resistencia, pueden distribuir el voltaje de manera uniforme en todo el circuito y evitar daños a los componentes del circuito.
Tratar con circuitos paralelos complejos: desglosarlos
Los circuitos paralelos complejos pueden ser difíciles de solucionar. Sus alumnos pueden abordar esto dividiendo el curso en sistemas más pequeños y manejables. Al analizar cada sección del sistema individualmente, pueden identificar la fuente del problema y resolverlo de manera más efectiva. Anímelos a usar esta técnica cuando se enfrenten a circuitos paralelos complejos.
Asegurar Conexiones y Configuraciones Adecuadas en Circuitos Paralelos:
Las conexiones y configuraciones adecuadas son cruciales en los circuitos en paralelo. Un error común es conectar los componentes en serie en lugar de hacerlo de manera similar, lo que genera una alta resistencia y una corriente baja. Siempre asegúrese de que los detalles estén conectados en paralelo y verifique las conexiones en busca de cables sueltos o dañados.
Técnicas estándar de solución de problemas para problemas de circuitos en paralelo
Finalmente, sus alumnos deben conocer algunas técnicas tradicionales de resolución de problemas para circuitos paralelos. Un enfoque es una sustitución, que implica cambiar un componente sospechoso por uno bueno conocido. Esto puede ayudarlos a identificar si el problema radica en el elemento o en otra parte del circuito.
Otra técnica es usar un multímetro para medir el voltaje, la corriente y la resistencia del circuito. Esto puede ayudar a sus alumnos a aislar el componente o la sección defectuosos del curso. También pueden utilizar la técnica de inspección visual para buscar signos de daños o conexiones sueltas.
Aplicaciones y ejemplos del mundo real de circuitos paralelos
¿Qué son los circuitos paralelos?
Los circuitos paralelos son un tipo de circuito eléctrico donde dos o más componentes están conectados de manera similar entre sí. En los circuitos paralelos, la corriente eléctrica fluye a través de cada pieza por separado y el voltaje en cada elemento es el mismo. A diferencia de los circuitos en serie, donde el viento tiene un solo sentido, el circuito en paralelo ofrece más de un camino para que la corriente navegue. Si un componente falla en un circuito paralelo, los otros componentes seguirán funcionando sin interrupción.
Cómo el cableado doméstico utiliza circuitos paralelos
Uno de los usos más comunes de los circuitos paralelos es el cableado doméstico. En una casa típica, los enchufes eléctricos y las luces están conectados en paralelo. El cableado de la casa está configurado para proporcionar un voltaje constante a cada dispositivo eléctrico y ofrecer varios enchufes o luces de una sola fuente. Si falla un tomacorriente o un interruptor de luz, los demás seguirán funcionando de manera independiente.
Por ejemplo, una lámpara de techo y un enchufe eléctrico en una sala de estar están conectados en paralelo. Si la bombilla se quema, la toma de corriente seguirá funcionando correctamente. Esto se debe a que la corriente eléctrica puede fluir a través de la lámpara o el tomacorriente, por lo que la pérdida de un dispositivo no afecta a los demás.
Circuitos paralelos en dispositivos y aparatos electrónicos
Los dispositivos y aparatos electrónicos como computadoras, televisores y refrigeradores utilizan circuitos paralelos para funcionar correctamente. La mayoría de estos dispositivos tienen varios componentes y, para alimentarlos a todos, necesitan una conexión similar. Los cursos utilizados en dispositivos y aparatos electrónicos a menudo tienen numerosas fuentes de voltaje, pero trabajan juntos para crear un sistema eficiente.
En una computadora, por ejemplo, la placa base, el disco duro y la fuente de alimentación están conectados en paralelo. Todo el dispositivo de la computadora recibe el mismo voltaje de la fuente de alimentación, mientras que los diferentes componentes internos requieren diferentes voltajes. Los circuitos paralelos aseguran que el voltaje correcto llegue a cada miembro sin importar las otras demandas.
Comprender los circuitos paralelos en los sistemas automotrices
En los sistemas automotrices, los circuitos paralelos se utilizan para alimentar y controlar diferentes funciones de un vehículo. Por ejemplo, las ventanas eléctricas, el aire acondicionado y los sistemas de audio a menudo dependen de cursos similares.
El sistema eléctrico de un automóvil tiene circuitos en serie y en paralelo que funcionan juntos para garantizar un funcionamiento adecuado. Los circuitos en serie controlan el flujo de energía a través de interruptores y relés, mientras que circuitos similares alimentan componentes como faros o radios que no requieren un voltaje regulado.
Aplicaciones de circuitos paralelos en maquinaria y equipos industriales
Los circuitos paralelos se usan ampliamente en maquinaria y equipos industriales para alimentar y controlar varios sistemas eléctricos; circuitos similares alimentan grandes motores, compresores y generadores en un entorno industrial. La conexión del circuito paralelo garantiza que si un componente falla, los otros componentes no se verán afectados, lo que reduce el riesgo de tiempo de inactividad de la producción.
Por ejemplo, en una línea de ensamblaje de fábrica, se puede usar un motor para accionar una cinta transportadora y varios motores se conectan en paralelo para garantizar que el sistema continúe funcionando incluso si uno falla. Esto protege el proceso de producción de interrupciones que podrían provocar pérdidas significativas.
Lectura recomendada: ¿Qué es el amperaje?
Exploración de aplicaciones de circuitos paralelos en sistemas de distribución de energía
Los sistemas de distribución de energía dependen en gran medida de circuitos paralelos para proporcionar energía eléctrica confiable a hogares y empresas. Las centrales eléctricas que generan electricidad utilizan circuitos paralelos para producir una corriente estable y continua para su transmisión a través de las líneas de distribución.
Los transformadores distribuyen la electricidad generada por la central eléctrica y cada transformador tiene múltiples salidas, que son circuitos paralelos. El voltaje se regula para garantizar que el voltaje adecuado llegue a cada dispositivo conectado al circuito paralelo para garantizar que los dispositivos reciban el voltaje correcto. El uso de circuitos paralelos en el sistema de distribución de energía garantiza que un corte de energía en un área no afecte el suministro a otros sitios.
Preguntas frecuentes
P: ¿Qué es un circuito paralelo?
R: Un circuito en paralelo es un tipo de circuito eléctrico en el que los componentes están conectados de modo que haya múltiples caminos para que fluya la corriente.
P: ¿Qué es una resistencia?
R: Una resistencia es un componente eléctrico pasivo que restringe el flujo de corriente eléctrica. Se utiliza comúnmente para controlar el flujo de corriente a través de un circuito.
P: ¿Cuál es el principio para entender acerca de los circuitos paralelos?
R: El principio para comprender los circuitos en paralelo es que el voltaje en cada componente permanece igual mientras que la corriente se divide entre las diferentes ramas.
P: ¿Cómo se conectan las resistencias en un circuito paralelo?
R: Los resistores en un circuito paralelo están conectados uno al lado del otro, y cada resistor tiene su ruta para que fluya la corriente. Esta disposición permite que fluyan diferentes cantidades de corriente a través de cada resistencia.
P: ¿Cómo se compara la resistencia total en un circuito paralelo con las resistencias individuales?
R: En un circuito en paralelo, la resistencia total es menor que la resistencia individual menor. Esto se debe a que existen múltiples caminos para que fluya la corriente, lo que reduce la resistencia general del circuito.
P: ¿Qué es la resistencia equivalente en un circuito paralelo?
R: La resistencia equivalente en un circuito paralelo es la resistencia total del curso a la fuente de alimentación. Se calcula tomando el recíproco de la suma de los recíprocos de las resistencias individuales.
P: ¿Qué sucede con la corriente total en un circuito paralelo?
R: En un circuito paralelo, la corriente total es igual a la suma de las corrientes que fluyen a través de cada rama. Esto se debe a que la corriente se divide entre los caminos en un circuito paralelo.
P: ¿Cuál es el voltaje a través de cada resistencia en un circuito paralelo?
R: En un circuito en paralelo, el voltaje en cada resistencia es igual al de la batería o en los terminales de la fuente de alimentación. Esto se debe a que el voltaje es el mismo en todos los componentes conectados en paralelo.
P: ¿Qué sucede con la corriente del circuito cuando se agregan resistencias en paralelo?
R: Cuando se agregan resistencias en paralelo, la corriente del circuito aumenta. Esto se debe a que agregar más caminos para que fluya la corriente reduce la resistencia total del circuito, lo que permite un mayor flujo de viento.
P: ¿Qué cantidad de corriente fluye a través de cada resistencia en un circuito paralelo?
R: La cantidad de corriente que fluye a través de cada resistencia en un circuito paralelo depende del valor de las resistencias. Cuanto mayor sea la resistencia, menor será la corriente. Cuanto menor sea la oposición, mayor será el viento.